El 19 de agosto de 1922, solo unos cuantos receptores de radio en Chile pudieron sintonizar la música, la información y los comentarios de la primera transmisión realizada por Enrique Sazié y Arturo Salazar, desde la Casa Central de la Universidad de Chile. Un momento histórico, e incluso mágico, que comenzó a disminuir las distancias entre los habitantes de este largo país.
Un siglo más tarde, nos preguntamos cómo debíamos conmemorar este hito; cómo celebrar el cumpleaños a un medio de comunicación que es emoción, empatía y cercanía; una radio que nos informa y nos ha acompañado en los momentos más brillantes y difíciles de estos últimos 100 años.
Con esa convicción surgió el proyecto «100 años de la radio en Chile», el que contempla un libro, con más de un centenar de recursos sonoros aquí en línea, y este sitio web, de carácter patrimonial, en el que dialogan distintos lenguajes del sonido y de la radio.
Somos un equipo de periodistas, comunicadores, sonidistas y diseñadores, que nos reunimos para celebrar el centenario de la radio en Chile, que sigue siendo el medio más confiable para la ciudadanía.
Con el financiamiento y compromiso de la Universidad de Chile y de la Asociación de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (Anarcich) pudimos crear este sitio, aunque esto es solo el comienzo.
Buscamos ser la fonoteca de los 100 años de la radio en Chile, pero también apuntamos al futuro para convertirnos en el archivo sonoro radiofónico del país.
Te invitamos a colaborar y participar de «100 años de la radio en Chile, ¡porque somos historia y somos memoria!».
Periodista y Académico de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Magíster en Comunicación Política y Diplomado Internacional en Preservación de Patrimonio Sonoro y Audiovisual, del Programa Ibermemoria. Con amplia experiencia en radio, ha trabajado en las emisoras Nuevo Mundo, W, Bío Bío, Concierto y Futuro. Fue Director de la Radio Juan Gómez Millas (2005-2017) y Jefe de Carrera y Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile (2014-2018). Se dedica a la investigación y creación en radio, especialmente a radioteatros y documentales sonoros. Fundador de SONORA.media
Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Chile, Máster en Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona y actriz de doblaje de Provoz. Cuenta con una amplia experiencia en radio y locución, educación, cultura y promoción de derechos humanos.
Licenciada en Comunicación Social y Periodista de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se ha desempeñado en medios de comunicación escrito, radial y digital, así como también en participación e implementación de proyectos socio culturales y de patrimonio.
Periodista y Magíster en Comunicación, mención Educación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha participado en la producción de distintos programas de televisión, así como en la investigación periodística de proyectos documentales.
Licenciada en Diseño Gráfico de la Universidad Diego Portales. Se ha desarrollado como Directora de Arte en agencias para la industria del retail. En los último años se especializó en diseño digital, UX y en creación de piezas multimediales. Autora del libro álbum «El 11, Un día en mi memoria» (2018).
Egresada de Cine de la Universidad de Chile en 2019. Se dedica al montaje, y sobre todo al sonido. Ha trabajado en proyectos de ficción y documental, en tareas de sonido directo, diseño y postproducción de sonido.
Licenciado en Artes mención Sonido de la Universidad de Chile. Magíster en Gestión Cultural en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ingeniero de Sonido y Productor Musical dedicado a la grabación y post-producción de proyectos musicales, audiovisuales y de investigación. Académico del Departamento de Música y Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile entre los años 2006 al 2021.